mi segundo tik tok
Esta tik tok va dirigida para personas daltónicas ya que hemos adaptado el juego famoso del twister de colores al twister numérico y os pongo varias indicaciones para llevarlo a cabo pero también se puede ajustar a otros tipos de trastornos.
Adjunto ficha anexa
Ficha anexa Tik Tok 2
Nombre: Twister numérico.
Objetivos:
-Aprender desde el número 1 al 9.
-Aprender los colores.
-Fomentar la psicomotricidad fina y gruesa.
-Desarrollar el conteo numérico.
-Aprender a establecer una relación de ordenes entre números.
-Relacionar letra y número.
-Atender a una petición.
-Fomentar la lateralidad del niño.
-Desarrollar los conceptos de fila y columna.
-Desarrollar nociones espaciales.
-Saber dar instrucciones.
-Fomentar la empatía. *
-Favorecer al desarrollo del esquema corporal.
Contenidos:
-Números
-Lateralidad
-Letras
-Conciencia corporal
-Colores
-Psicomotricidad gruesa y fina.
-Empatía
-Ordenes
-Orden numérico
-Nociones espaciales
Desarrollo de la actividad:
Primero dibujaremos cada número en un folio y con distinto color, tras realizar esta acción colocaremos en el suelo dichos folios.
El niño se pondrá al lado del mural de los números que irán ordenados del 1 al 9 en tres filas, cada fila irá 3 números en orden. De la siguiente manera en la primera fila (1,2,3), segunda fila (4,5,6), tercera fila (7,8,9), colocándolas una debajo de otra.
El familiar que realice la actividad con el niño o niña se colocará en cualquier parte del mural dejando espacio al niño o niña para que pueda realizar los diferentes movimientos que le indique su familiar.
Este juego puede jugar todo tipo de familiares desde los más pequeños, a los más mayores y jugando tanto individual como lo voy a realizar yo o en parejas.
Ejemplo de indicaciones que le tiene que dar el familiar al niño o la niña para que pueda jugar:
-Poner la mano derecha sobre el número 5 y el pie derecho sobre el número 2
-Poner la mano izquierda sobre el número 9 y el pie izquierdo sobre el número 1
-Poner la mano derecha sobre el número 3 y el pie izquierdo sobre el número 6
-Poner la mano izquierda sobre el número 5 y el pie derecho sobre el número 2
Estas son solo algunas indicaciones que se pueden llevar a cabo durante el juego y que se puede complicar al meter en el mismo turno más indicaciones.
Este juego esta ajustado para personas daltónicas, ya que el verdadero juego sea hace con colores y lo he cambiado para atender a esa necesidad,
La persona que aguante haciendo los diferentes ejercicios de pie y no se caiga al suelo, ganará.
Aunque no soy partidario de un ganador o perdedor porque este juego está para pasar el rato en familia y que el confinamiento sea más pasajero.
Evaluación:
Se puede llevar a cabo la evaluación de este juego mediante imágenes o vídeos que prueben la veracidad de que el niño o la niña haya adquirido los objetivos mencionados durante esta ficha anexa del tik tok y mandármelo a mí para que se vea y compruebe que se lleva a cabo dicha actividad.
Indicaciones a los familiares:
-Dejar plena autonomía al alumno y solo ayudarlo en caso necesario.
-Enviar el vídeo con la actividad realizada al docente.
Otras variantes para realizar este juego:
-Para personas con NEE se puede cambiar según el tipo de trastorno que posea dicha persona: • Si es autista, podemos realizar varios pictogramas para que la persona lo lea y sepa que acción puede realizar. • Si es disléxico, podemos cambiar los números para que no se confunda los números como el 6 y el 9 que puede llevar a confusión.
-Se puede realizar pegando los números en la pared para personas con movilidad reducida para realizar los movimientos.
-Se puede realizar el juego en vez con números, sería con letras. Para trabajar el proceso de alfabetización y la lectoescritura
-El niño es el que desarrolla el juego en el que participa los familiares.
*Cuando jueguen dos o más niños o niñas pueden darse la posibilidad de que uno auxilie al compañero.
Adjunto ficha anexa
Ficha anexa Tik Tok 2
Nombre: Twister numérico.
Objetivos:
-Aprender desde el número 1 al 9.
-Aprender los colores.
-Fomentar la psicomotricidad fina y gruesa.
-Desarrollar el conteo numérico.
-Aprender a establecer una relación de ordenes entre números.
-Relacionar letra y número.
-Atender a una petición.
-Fomentar la lateralidad del niño.
-Desarrollar los conceptos de fila y columna.
-Desarrollar nociones espaciales.
-Saber dar instrucciones.
-Fomentar la empatía. *
-Favorecer al desarrollo del esquema corporal.
Contenidos:
-Números
-Lateralidad
-Letras
-Conciencia corporal
-Colores
-Psicomotricidad gruesa y fina.
-Empatía
-Ordenes
-Orden numérico
-Nociones espaciales
Desarrollo de la actividad:
Primero dibujaremos cada número en un folio y con distinto color, tras realizar esta acción colocaremos en el suelo dichos folios.
El niño se pondrá al lado del mural de los números que irán ordenados del 1 al 9 en tres filas, cada fila irá 3 números en orden. De la siguiente manera en la primera fila (1,2,3), segunda fila (4,5,6), tercera fila (7,8,9), colocándolas una debajo de otra.
El familiar que realice la actividad con el niño o niña se colocará en cualquier parte del mural dejando espacio al niño o niña para que pueda realizar los diferentes movimientos que le indique su familiar.
Este juego puede jugar todo tipo de familiares desde los más pequeños, a los más mayores y jugando tanto individual como lo voy a realizar yo o en parejas.
Ejemplo de indicaciones que le tiene que dar el familiar al niño o la niña para que pueda jugar:
-Poner la mano derecha sobre el número 5 y el pie derecho sobre el número 2
-Poner la mano izquierda sobre el número 9 y el pie izquierdo sobre el número 1
-Poner la mano derecha sobre el número 3 y el pie izquierdo sobre el número 6
-Poner la mano izquierda sobre el número 5 y el pie derecho sobre el número 2
Estas son solo algunas indicaciones que se pueden llevar a cabo durante el juego y que se puede complicar al meter en el mismo turno más indicaciones.
Este juego esta ajustado para personas daltónicas, ya que el verdadero juego sea hace con colores y lo he cambiado para atender a esa necesidad,
La persona que aguante haciendo los diferentes ejercicios de pie y no se caiga al suelo, ganará.
Aunque no soy partidario de un ganador o perdedor porque este juego está para pasar el rato en familia y que el confinamiento sea más pasajero.
Evaluación:
Se puede llevar a cabo la evaluación de este juego mediante imágenes o vídeos que prueben la veracidad de que el niño o la niña haya adquirido los objetivos mencionados durante esta ficha anexa del tik tok y mandármelo a mí para que se vea y compruebe que se lleva a cabo dicha actividad.
Indicaciones a los familiares:
-Dejar plena autonomía al alumno y solo ayudarlo en caso necesario.
-Enviar el vídeo con la actividad realizada al docente.
Otras variantes para realizar este juego:
-Para personas con NEE se puede cambiar según el tipo de trastorno que posea dicha persona: • Si es autista, podemos realizar varios pictogramas para que la persona lo lea y sepa que acción puede realizar. • Si es disléxico, podemos cambiar los números para que no se confunda los números como el 6 y el 9 que puede llevar a confusión.
-Se puede realizar pegando los números en la pared para personas con movilidad reducida para realizar los movimientos.
-Se puede realizar el juego en vez con números, sería con letras. Para trabajar el proceso de alfabetización y la lectoescritura
-El niño es el que desarrolla el juego en el que participa los familiares.
*Cuando jueguen dos o más niños o niñas pueden darse la posibilidad de que uno auxilie al compañero.
Comentarios
Publicar un comentario